
Jubilaciones pierden casi 10% en el año y cerrarán 13 puntos abajo
Con el aumento septiembre por la nueva Ley de Movilidad que impulsó el Gobierno de Mauricio Macri y descontando la inflación, las jubilaciones y pensiones se ubican un 9,7% por debajo del nivel registrados un año atrás.
Los jubilados y pensionados acumulan una pérdida del 9,7% en su poder adquisitivo en el último año y cerrarán el 2018 con un retroceso de 13 puntos porcentuales, lo que les configura un escenario muy complejo en medio de la crisis económica con alta inflación.
La situación de pérdida se registra porque los jubilados y pensionados observaron incrementos del 19,2% en sus ingresos en los últimos doce meses, mientras la inflación se ubicó en torno entre 32% y 33%, según revelará esta semana el INDEC.
Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, aseguró hoy que las proyecciones indican que las personas pasivas que cobran jubilaciones o pensiones de la ANSeS finalizarán el año con una pérdida de 13 puntos en su poder de compra, respecto de 2017.


En el massismo aguardan una definición de Lavagna

Más de un tercio de las compras en supermercados se pagan con tarjeta
La actividad económica cayó en noviembre 7,5%, la peor cifra de la era Cambiemos

Durante la gestión Cambiemos la fuga de divisas se acerca a los 60.000 millones de dólares
