El canciller de la academia pontificia, monseñor Sánchez Sorondo, criticó las “medidas monetaristas” que provocan este “serio problema”. El Papa envió un mensaje a los participantes en el que condena “el aumento endémico de la desigualdad social”.
Joseph Stiglitz
Biografía:
Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana, 9 de febrero de 1943), economista y profesor estadounidense.
Ha recibido la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes llama "fundamentalistas de libre mercado") y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Considerado generalmente como un economista neokeynesiano, Stiglitz fue durante el año 2008 el economista más citado en el mundo.
Últimas Noticias de Joseph Stiglitz (Total : 188 Notas )
Los 10 principales aspectos del Foro de Negocios de Davos que comienza el martes
Un tercio de los 2.500 participantes proceden de fuera de Europa y América del Norte, mientras que hay otro tercio que representará a grupos de interesados fuera de las empresas y el gobierno, lo que hace a Davos más diverso.
Los curiosos argumentos de la Cámara para procesar a CFK
La Cámara Federal porteña (en rigor, los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah) confirmaron el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ex ministro de Economía Axel Kicillof en la causa “Dólar Futuro” basándose en una curiosa teoría hasta ahora desconocida del derecho: el sentido común.
Michetti, Urtubey y Stolbizer hablaron de diálogo ante inversores
En Nueva York.
Fue durante un encuentro organizado por el Consejo de las Américas. Buscaron transmitir el "nuevo clima" que hay en el país.
El más buitre de todos la juntó con pala con el guiño oficial
NML Capital pagó 177 millones de dólares por los bonos argentinos y recibió 2426,6 millones, un 1270 por ciento más.
“Es una noticia terrible”
El investigador argentino y el ganador del Premio Nobel de Economía de 2001 advirtieron en un artículo de The New York Times que el pago a los fondos buitre pone en riesgo futuros procesos de reestructuración de deuda soberana.
Macri propuso a Cameron relanzar la relación pero Londres no suelta Malvinas
–Bueno, voy a tratar de cumplir con la premisa de hablar corto así podemos intercambiar posiciones –aclaró el presidente Mauricio Macri en la reunión que mantuvo ayer por la mañana con David Cameron.
–Así va a ser muy bienvenido en todos lados. No como su antecesora –bromeó el premier británico.
“Puede ser el peor escenario”
El economista, colaborador de Joseph Stiglitz, analizó, en entrevista a Página/12, el probable impacto de una gran devaluación sobre la economía y la distribución del ingreso en Argentina.
Los buitres son la escoria del mercado”
El Premio Nobel de Economía cuestionó las recetas de austeridad fiscal y destacó el camino seguido por Argentina. “Es uno de los pocos países exitosos a la hora de reducir la desigualdad y la pobreza”, aseguró.
Kicillof y Stiglitz hablaron sobre procesos de reestructuración de deuda y lucha contra fondos buitre
Ambos temas fueron abordaron el ministro de Economía y el premio Nobel de Economía 2001 durante un encuentro que mantuvieron en Lima.
Expertos prevén cambios en las finanzas globales, tras la votación en la ONU
Cinco especialistas consultados por Tiempo coincidieron en que la aprobación del marco regulatorio generará modificaciones que deberán ser aceptadas por todos los países. Duras críticas a la existencia de los fondos buitre y las sentencias del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que los favoreció en diversas instancias.
Reglas básicas para la exterminación de buitres
El comité de expertos de Naciones Unidas, a partir de una propuesta argentina impulsada por el G-77 más China, redactó los “principios básicos” para guiar la reestructuración de deudas soberanas. En septiembre lo tratará la Asamblea General.
Tsipras les declara la guerra a los "oligarcas" con un zar anticorrupción
Un especialista en delitos económicos encabeza la batalla contra algunos empresarios influyentes
La propuesta para cambiar las reglas del juego
El objetivo central es limitar el accionar de buitres y cortes extranjeras. Cuáles serían los principales cambios.
Cómo poner a los fondos buitre en una jaula
Por Javier Lewkowicz
Martín Guzmán es el experto argentino que trabaja con el Premio Nobel Joseph Stiglitz en la redacción de un nuevo esquema internacional para las reestructuraciones de deuda, en el marco de Naciones Unidas. Ayer adelantó sus ideas en el Banco Central.
El Premio Nobel de Economía 2014 fue para el francés Jean Tirole
El profesor y economista fue reconocido por sus análisis del poder y las regulaciones de mercado. El premio fue anunciado por el jurado en Oslo.
Expectativas y profecías
Por Alfredo Zaiat
Como la economía es un espacio de disputa de poder, la construcción de expectativas es una de las trincheras más importante donde participan diferentes actores económicos y políticos.
Primer 'falso positivo' K contra fondos buitres: muerto firmó carta ante la ONU
El Gobierno volvió a hacer gala de su particular forma de sumar adhesiones. De qué se trata.
Europa no sabe cómo salir del ajuste
El continente sigue con cifras cada vez más alarmantes de recesión, deterioro de servicios sociales y pobreza, pero el dogma conservador sigue instalado como la única verdad para la economía.
Nobel de Economía advierte por las políticas de corto plazo de la Argentina y la falta de independencia Central
El noruego Finn Kydland cuestionó con dureza la intervención del Ejecutivo sobre la máxima autoridad monetaria. "Si no hace lo que Gobierno quiere, remueven presidente", alertó
“La oposición es muy amarreta”
El gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial del oficialismo les apuntó a los opositores por su rechazo al proyecto de pago soberano de la deuda. También destacó la solidez de la economía y advirtió que “algunos quieren generar expectativas de pesimismo”.
Entre los buitres y la mala onda
Por Alberto Dearriba
¿Que tendrá de malo que la Argentina les ofrezca a los bonistas reestructurados pagar en Buenos Aires en lugar de Nueva York?
Sigue el lobby buitre: ATFA ahora atacó a Stiglitz por defender a la Argentina
También califica de "apologista perenne" del país al especialista Mark Weisbrot y cuestiona al premio Nobel por elogiar el crecimiento del país y destacar que la mejora se produjo a partir de una mayor intervención del Estado.
¿Quién le disparó a Argentina?
Por Mark Weisbrot *
Cuando en 2007 Cristina Fernández de Kirchner era candidata a la presidencia de Argentina, su equipo de campaña presentó un comercial televisivo donde unos adorables niños respondían a la pregunta, “¿qué es el FMI (Fondo Monetario Internacional)?
Feroz castigo de la Corte de Estados Unidos
Por Eduardo Anguita
Es la peor noticia sobre las finanzas argentinas de los últimos años. Un fallo que influye en todos los países acogotados por sus compromisos impagables.
Zygmunt Bauman: "La desconfianza se cierne sobre el sistema político en su conjunto"
El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, nacido en 1925, atravesó las revoluciones del siglo XX elaborando categorías de interpretación de la realidad que se convirtieron en piedra angular de la sociología contemporánea, con un pensamiento orgánico sobre la "modernidad líquida", que abarca sentimientos, consumos y relaciones de fuerzas.
Los presidenciables kirchneristas quieren que Cristina se defina
Creen que deberá elegir un postulante propio antes de las PASO para competir contra Scioli.
Destacó la reunión de Urribarri con Joseph Stiglitz
El vicegobernador de la provincia de Entre Ríos, José Cáceres, destacó la reunión que mantuvo Sergio Urribarri con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
El juicio principal
La Corte Suprema de los Estados Unidos tiene pendiente informar si va a aceptar o no analizar el pedido de revisión solicitado por Argentina en el juicio “central” contra los fondos buitre.
Urribarri se reunió con el Premio Nobel Joseph Stiglitz
En el marco de su campaña presidencial, Sergio Urribarri se reunió este lunes en Nueva York con el economista Premio Nobel Joseph Stiglitz. Hablaron del rol del Estado y el desarrollo de combustibles no convencionales.